jueves, 12 de mayo de 2016

¿Por qué dibujas?

¡Dibuja humano!


Tu si tu, el gato sin pelo que llena el plato de las croquetas. ¡Dibuja!... ¿Qué por qué?, ¡Pues porque sí!

Ok, no.

Entonces, ve leyendo en tu alma, interior, kokoro, mente o lo que sea y descubre tus porqués. La motivación puede ser un motor creativo bien chingón, genial. super y lo que quieras, pero es relativa y veleidosa. Esto significa que no siempre tendrás la inspiración de los dioses del lápiz para trabajar. Y es por ello que hay que definir para qué, por qué y tal, es decir tus razones para manchar un espacio en blanco.

¿Y para qué saber todas esas loqueras? Pues, para dejar de dar tumbos e ir avanzando de una buena vez. Dejar a un lado la maldita quejadera y por fin conseguir resultados. Victimizarse no ha hecho de nadie un mejor ilustrador, diseñador o dibujante a secas. Ni modo gente, hay que trabajar y priorizar, pero sobre todo encontrar ese equilibrio que resuelva el jodido problema de no querer esforzarse o más bien el no sentir que se está "dando de más".

Pongamos un ejemplo, en una relación, amigo, pareja o lo que sea tu tendrás a veces lo que das Y, por feo que suene, A VECES NO OBTENDRÁS NADA, o muy poco la verdad. Sin embargo y si eres consciente de tu respirar, de tu vida y tus objetivos, sabrás que has aprendido algo (aunque sea que a veces la vida es culera). Vaya que en resumen, si estás al tanto de lo que das y por qué en términos de relación calidad-cantidad, puedes crecer en cualquier ámbito. Sea sentimental o profesional.

La cosa es buscarle y saber que, de entrada, dibujas porque... (aquí vienen tus gustos, excusas, razones, etcétera). Que nadie te obliga y que, si aun después de la frustración que te da a las 3 am cuando estás dibujando y nada te sale como esperas, aun con eso quieres seguir, pues ¡felicidades, el dibujo ha robado tu alma! Marcate objetivos y busca seguirlos. ¡Y por vida del atún, no permitas a tu trazo quedarse en la zona de confort porque tu mami, tu amigui o quien sea te diga que eres "el más mejor y dibujas re-bonito"! Si tu sientes (y no te hagas), que no estás en el nivel que deseas, sigue trabajando.

Al final tu sabes qué resultados buscas y si analizas la biografía de otros humanos que buscan o que ya tienen algo que tu anhelas en cuanto a profesión, sabrás que no sólo fue cosa de suerte sino de estar duro que dale contra el papel, la tablet o lo que sea.

Sé congruente y consciente. Busca tus por qués y ojalá no estén  ligados a otras personas o sino serás muy infeliz cuando no llenes el estándar ajeno. Es válido decir que lo haces por hobby, pero no por ello tienes que rascarte la panza toooodo el día, a menos claro que estés en el escaño artístico que deseas. Aunque soy muy fan de esa idea de que se puede ser mejor siempre.

¡Así que dibuja y punto!

(¡Trabaja humano que te estoy viendo!)




Caricias en las ideas, Popete.

sábado, 9 de enero de 2016

Tips Infonavit 2015-2016

 Para ti que quieres solicitar un crédito hipotecario con la institución Infonavit, te compartimos estos consejos, vivencias y ocurrencias random que sucedieron cuando solicitamos nuestro crédito a finales de 2015. Todo para que  tengas la mejor experiencia posible encontrando tu vivienda. Lo aquí escrito es en forma de opinión por lo que cada quien es responsable de sus decisiones. 


  • ¡Que te nos matrimonias con el Infona!
Un crédito de este tipo (osease hipotecario), está fijado para pagarlo en 15, 20 o ¡hasta 30 años! Ahora bien, te entendemos perfectamente que ya estés harto de tu casero mala onda o tu suegra (y/o el pariente actual que te tiene metido en su casa), peroooo, respira profundo y toma decisiones con la cabeza fría.


  • Fidelidad por encima de todo

Para ser candidato a recibir éste crédito ten en mente que la institución toma muuuuy en cuenta tu estabilidad laboral, es decir si vas o no a la chamba, desde cuando laboras y tus incapacidades. Igualmente en los meses que dure tu tramitación NO cambies de afore. Hazlo ya cuando te entreguen tu vivienda. Necesitas haber cotizado un cierto número de bimestres en tu empresa. Lo puedes ver acá:
 http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/11ad3211-f5e7-4674-aee4-735e466fd7cb/Tabla+de+puntuaci%C3%B3n.pdf?MOD=AJPERES


  • Peso sobre peso...

Antes de solicitar cualquier crédito te recomendamos realizar un estudio profundo de tus gastos, es decir, presupuestar un "antes" y "después" de contar con el mismo. Para esto te puedes valer de la precalificación de puntos del portal Infonavit y ver más o menos cuánto te descontarían al mes, aunque eso si, te recomendamos echarle unos pesos más al presupuesto por aquello de imprevistos. Todo suma, desde la comida, pasajes, colegiaturas y demás, hasta el cafecito diario o el crédito a monstruosas mensualidades eternas que puedas tener. Haz un balance de lo que gastas al mes y divídelo por lo que ganas a la semana. Ten en mente los gastos imprevistos que tendrás que hacer durante el proceso de la acreditación, como por ejemplo pasajes o gasolina que invertirás cuando vayas a las oficinas de infonavit o a las oficinas del notario.


  • ¡A leer se ha dicho!

Otro tip que consideramos FUNDAMENTAL, es que navegues por la página de Infonavit para que conozcas a fondo (o lo más posible), sobre la institución, los requisitos y otros laaaargos etcéteras. Las mayúsculas en este tip son porque nos topamos con varias personas yendo a una oficina de Infonavit, para preguntar cosas que vienen perfectamente explicadas en la página en línea...  De esa manera ahorrarás tiempo y dinero. 



  • ¡Ya me vi!
Cuando ya más o menos sepas qué onda con tus puntos, cómo se cuantifican, cuánto tienes ahorrado y demás, te recomiendo ir haciendo simuladores en el apartado de precalificación. Todo por acá: 

http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/trabajadores/precalificacion_y_puntos/precalificacion_y_puntos

Allí puedes ver los tipos de crédito que este organismo maneja y si aplican en tu caso. Nosotros adquirimos la modalidad de "Crédito infonavit", el primeritito de la tabla, con un interés anual del 12%.  Con la opción "precalificate", puedes darte chance de divagar en dónde quieres aplicar tu crédito y más o menos cuánto le calculas que sale el patrimonio de tus sueños. Todo ello varia dependiendo de dónde vas a aplicar tu crédito, es decir que un departamento en zona céntrica del DF, no cuesta lo mismo que en el Edo. Méx.


  • Allá donde da vuelta el aire

Aquí va otro super tip que muchas personas pasan por alto, obnubiladas o a tontadas por la emoción de tener casita nueva: la plusvalía. Esto en términos profanos es todo aquello que le da a tu futura vivienda mayor valor, mismo que puede ir desde la ubicación, accesibilidad, servicios y proyectos para ese entorno. De nada sirve que la inmobiliaria que contruye casas hermosas te haga promesas de que por allí va a pasar el metro, metrobús, o 20 rutas de combis, suponiendo que fuera verdad, ése tipo de obras tardan años y mientras tu has de vivir en medio de polvo, vías sin iluminación o transporte y bastante delincuencia. Quizá hoy pienses "¿Qué es un poco de polvo o unos pesos extra en mi pasaje?", pues bien, si normalmente gastas 50 pesos de pasaje (por aquello de vivir en el Edo Méx), súmale a ello un par de taxis que te acerquen a tu vialidad donde pasa el camión a tu trabajo, inflando así tu presupuesto en un 100% o hasta 200% DIARIOS!!! Así que... primero investiga la zona, incluso  si dan créditos en las tiendas departamentales de por allí. Hay zonas tipificadas como "focos" rojos en dónde no entra ni el de las pizzas (literal). Ve físicamente el inmueble o zona de tu interés en diferentes horarios, mañana, tarde y noche.


  •  No todo lo que brilla es oro


Las constructoras actualmente  se las gastan de lo lindo con prácticas cuestionables de venta, que van desde prometer lo que no pueden -(o no quieren)-, hacer hasta utilizar materiales de bajo coste para hacer las viviendas. Podrías darte cuenta demasiado tarde que vas gastar más en reparaciones de lo que pensabas retrasando o malogrando tu calidad de vida los primeros meses. En lo personal preferimos las viviendas usadas porque de esa manera ya se sabe si hay o no vicios ocultos en los conjuntos habitacionales, como hundimientos, fallas en los servicios o zonas de alta peligrosidad. Tu decides al final, pero ten presente que lo nuevo no siempre es mejor y que  lo barato podría salirte caro. Ya si te empeñas en "estrenar" nuevo nuevito,  busca información o quejas relacionadas con la constructora que ha llamado tu atención. Puedes empezar buscando en Youtube. Si la zona o constructora no presenta quejas quizá si te puedas arriesgar siempre y cuando has visto el lugar por ti mismo primero.


  • Papelito habla

Si ya vas  a la segura para aplicar tu crédito, no todo es tener los puntos y ya. Tendrás que tomar un taller  ya sea en línea o presencial, llamado "Saber para decidir", te revisan buró de crédito entre otras cosas, pero lo principal es que todos tus documentos estén en orden y tengan tus datos correctos. Una letra que no coincida podría hacer que rechacen tu crédito y empezar el trámite de nuevo desde cero (excepto en los casos de la ñ).  Ve los requisitos por acá:

http://portal.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/infonavit/trabajadores/quiero_un_credito/en+que+puedo+usar+mi+credito/opciones_credito/cre_inf


  • Déjalo para el que sabe


Valerte de los servicios de un asesor inmobiliario puede evitarte innumerables dolores de cabeza. Ellos ya saben qué necesitas, cuándo, cómo y dónde. Eso si las cosas buenas cuestan. Dependiendo del valor de la vivienda puede ser el servicio, que por cierto no debería exceder los diez mil pesos incluyendo avalúo, sin embargo no es una regla, los costes podrían ser mayores o menores. Lo que si no se vale es que te quieran cobrar la escrituración o trámites del infonavit (porque estos últimos son gratis), aparte del avalúo y los servicios prestados. ¿Por qué aclaramos esto? Simple, nos tocó un caso con una persona quesque profesional que nos pedía un 15% por cuestiones de titulación, más avalúo y todavía su pago personal. Sumado era más de cincuenta mil pesos al "chaz chaz" en un plazo no mayor a 2 meses, tiempo que dura el trámite. El infonavit ya considera dentro de tu crédito los trámites de escrituración.
Puedes hacer el trámite por tu cuenta, pero te costará un poco más de tiempo, dinero y esfuerzo. Sobre todo si haces el avalúo por tu cuenta y resulta que no fue con alguien afiliado a la institución...


Aquí dejamos esta guía. Más adelante si hay interés pondremos qué onda con la hipoteca verde, que es otro tema aparte.


Ah y el asesor inmobiliario que nos atendió amablemente, en tiempo récord (2 meses incluyendo trámite y entrega de nuestra vivienda), con ustedes: http://delvallearmasbienesraices.mex.tl/frameset.php?url=/ !!! (Quita la musiquita si quieres en la parte de arriba de la página. Lo que nos agradó fue la atención, honestidad y resolución a todas nuestras dudas, respondidas en tiempo y forma, de allí el comercial gratis por si los quieren contactar)


Saludos alentadores y feliz casorio con la hipoteca Infonavit.






viernes, 11 de diciembre de 2015

¡Aguas, nada es gratis con Royal Prestige!


Por lo regular casi no parlo de marcas o si alguna me decepciona, dejo de usarla y punto. Sin embargo hay una que me ha sacado de mis casillas, (y mira que en México es cosa "normal" por desgracia).

Las cosas se dieron de esta manera:

Asistí hace un par de días a un evento de gastronomía en el cual Royal Prestige tenía  un stand, donde  mostraba sus productos. Mientras la concurrencia iba de acá para allá, el personal de dicha marca realizaba "encuestas", tras las cuales ofrecía un boleto para una  rifa de sus productos. Mi amor culinario  y las ganas de ganarme algo, (por qué no admitirlo), me llevaron a dar mi número telefónico, eso si el celular porque el de casa, no más no. Las preguntas iban desde si cocinaba para tantas o cuantas personas, si me gustaba hacerlo y ya puestos  cuál era la razón más importante a la hora de cocinar.  Todo muy bonito y tal, me informan que de ser ganadora me lo harían saber por medio del número que brindé.

 ¿Y qué creen? Pues si, ¡Resulté ganadora! "Ujus y vivas" para mi, aparte, me informaban que gané una comida que sería cocinada en mi domicilio y que,  también me había ganado un juego de cucharones con un valor estimado de 60 dólares (más o menos). Todo esto reafirmando a cada momento que yo no tendría por qué invertir dinero alguno y que simplemente debía ser "formal" con la cita programada, es decir no plantar al "Chef". Si bien hasta aquí todo parecía genial, admito que como soy un tanto recelosa, busqué información sobre esta empresa. Encontré varios casos que tenían la misma premisa de venta en la que aseguraban me mostrarían cómo todas mis ollas y demás cacharros son armas mortales y que argüirían que, tras pagar jugosas sumas de efectivo adquiriendo sus productos, yo estaría salvando a mi familia de quién sabe cuántos cánceres y males similares, generados a causa de los ácido perfluorooctanoico y otros químicos de difícil pronunciación, que según liberan las ollas con recubrimiento de teflón.

Al final, el día de la supuesta degustación, comida o como quieran decirle, la persona (Chef o cocinero), que iba a venir a realizar la misma, me comentó que no será gratis el asunto, como me habían dicho y redicho por teléfono. Esto lo confesó como quien no quiere la cosa,  a raíz de que honestamente le dije que si era una demostración con fines de compra, no estaba interesada, de igual manera si el regalo estaba "condicionado" a la adquisición de un producto. Esta persona me dijo que apreciaba mi honestidad (ya que son los vendedores los que pagan la demostración, así como los viáticos), y que no era necesario comprar...  Manejó que la degustación sería con fines demostrativos, pero que como yo afirmaba conocer la marca a través de la persona que estudia en el plantel donde los conocí, ya no tendría caso hacerla.  Pero que también podría serle de ayuda al referir gente que quisiera comprarles o ya de plano podría yo trabajar con ellos... Pese a no tener una carrera culinaria. (Osea que posiblemente esa persona tenía de Chef, lo que yo de Japonesa).

 A última se trataba de todo un circo, en el que sino compras de contado, te puedes embarcar a crédito, o debes buscar quién si lo haga, sino es que  de plano hay que meterte a este multinivel engorroso y vender sus utensilios.

Prefiero seguir sin ganar supuestos premios y gastar una fracción más modesta en mis cacharros de cocina que empeñar mi alma en unos productos de dudosa ética, que para colmo comentan en la red sólo sirven para pegar la comida, como según afirman los vendedores que NO hacen y que defienden diciendo que, o sólo se deben usar para hervir verduras, o de plano que el comprador fue muy tonto y no supo usar sus magníficos artilugios de manera correcta.

Ah y la famosa receta con la que me engancharían: Pollo a la jardinera. Para otra ocasión espero que Royal Prestige se esmere más en embaucar gente, no sé quizá una lasagna afloje mi cartera con mayor gusto, que la técnica de la amenaza tóxica habida en todo lo que pernocta en las alacenas de mi cocina. Después de todo sus ollas de varias cifras no se venden solas por mucho bien que digan hacer.

 Acepto que me molesté más por la mentira repetida por la señorita de que yo no debía poner nada o comprar nada.  Así mismo la relación calidad-precio me parece desproporcionada  en esta marca. Vaya que si existe quien se quiera echar el compromiso de pagar más de 20000 pesos  mexicanos creyendo cada uno de los embustes de royal prestige, allá ellos, pero por lo menos que lo hagan con conocimiento y no por prácticas deplorables como las mentiras o exageraciones con respecto a la salud o premios.

¿Sería mucho pedir menos mentiras? En la mayoría de multinivel sería milagroso. En fin. Que les quede como testimonio y no se embarquen por un pollo verdulero.

Desahogado mi hígado me retiro.



A.


sábado, 21 de noviembre de 2015

¡Tu di que NO!

¡Podemos decir que no!

Así tal cual, sin pena ni gloria, pero, ¿A qué decirle que no y por qué eso es relevante? 

Vivimos en sociedad, vaya que  a menos que seas ermitaño en medio del polo sur, toca convivir con un sin número de humanos. Para ello desde la más tierna infancia nos han mostrado cómo hay que relacionarse con los otros. Sin embargo y adosado a un sistema de nutrición de la autoestima o simplemente por cosas que suceden, existen casos en los que  se le enseña a los niños la exquisita relación de utilización de la parentela o la amistad, lo que trae por desarrollo la culpa o las obligaciones. Es decir que se plantean los deberes para/con la familia (fundamentalmente) o los amigos y a veces, peor: los colegas del trabajo.

Dependiendo de la situación de tu autoestima o por evitar "broncas", a veces seguro que has permitido que un pariente odioso pernocte en tu casa más de lo debido, te escamotee el refrigerado o la cartera. Puede que no lo reconozcas de buenas a primeras, pero en la situación social, (al menos en México, mi país), es así. porque se le atribuyen a la familia y amigos o similares valores que, en principio no abarcan a todos. El respeto o la ayuda deben ganarse, si GANARSE. Fomentar un sistema de ayuda que no diezme las propias energías o los recursos de uno, es prioridad. Pero hay momentos en los que sobrepasamos la propia capacidad ayudativa en aras de no sufrir el vapuleo de ser llamados "gandallas", "gachos", "mala onda" y otras lindezas. Y es aquí donde entra el uso de las culpas y otras manipulaciones. Y yo digo así sea tu mamá, tu papá o tu best friend, sino puedes, pues ¡NO Y YA! Ok, puede haber y practicarse la reciprocidad: osea que, si te han ayudado, tu ayuda. Aunque, también es cierto que ésto debe nacer de ti, no debe ser coercionado. Así mismo re patea escuchar "es que es tu mamá". No sabemos la relación que con ese ser lleve la otra persona. Aquí entran los valores desmedidos: Ni todas las madres son abnegadas fuentes de amor, ni todas las abuelas hacen galletitas para Navidad. 

Peor que todo es verse obligado a colaborar, asistir a una reunión o cualquier cosa que conjugue el "debo de..." o "tengo que...", sufrido, por no quedar mal. Dejar que otros decidan qué hacemos con nuestro tiempo y vida es de flojera monumental. 

Se dice que los gatos  son  caprichosos, pero hay que aprender a decir que no igual que ellos. Vaya que si algo no le place al felino simplemente no lo hace y ya. Esto en sí, quizá suene a hedonismo puro y seguro, pero, a la larga te darás cuenta de que la verdadera familia o amigos entiende, es sensible a tus problemas y comprende cuando no está en tu mano el ayudarles. No te juzga, ni te ofende y  mucho menos recurre a alguna pantomima chantajistica con tal de obtener un favor tuyo. Quizá no seas el alma de las fiestas, pero te tengo noticias: ¡No tienes por qué serlo! La vida es sumamente corta para hacer siempre lo que otros quieren. 

Una cosa es hacer un par de sacrificios por alguien amado y otra es tener pensionado a algún familiar o conocido de forma vitalicia. 

En suma, decir no de cuando en cuando, es un si para la propia paz mental. De esta forma no incurriremos en el regalo de nuestras horas laborales, sólo porque somos el pariente que estudió "para eso": (insertaré aquí el ejemplo de la tía que pide al sobrino diseñador gráfico las invitaciones para los quinces de la prima...).  Realizar alguna beneficencia es cuestión tuya y sólo tuya. No cedas a la presión social  y date el placer culposo de ser "mala onda" de cuando en cuando.



A. (Es decir, la madre de las bishas peludas que andan por este blog).



viernes, 25 de septiembre de 2015

Los best seller: ¿Demonios corrompe juventudes o introductores a la lectura?


Dentro de los parámetros del team black y el team white, que en esta vida generan polémica, más cuando quieren decidir cómo debemos llevar nuestras efímeras vidas,  rezan que la lectura de best seller o es de plano corrosiva-corrompementes o puente vinculatorio con los que viven sin leer, para que vean por fin la luz y se inmersen en el universo de las letras.

En un mundo de consumismo y necesidades variadas para la cantidad ingente de humanos que poblan la tierra, cabe recordar que no hay sólo uno o dos matices, sino varios que lo mismo pueden ser grises o  también coloridos. Vaya que ya el dicho popular lo menciona ¿no?, "Para Gustos, colores".

Si me he perdido en la ociosidad de este tema, es nada menos que por eso precisamente. El ocio. Ése mismo que puede patrocinar buenas borracheras o los peores delitos del mundo mundial. Ergo, ¿Es necesario dilucidar si la lectura best selleriana es o no malévola? Francamente no. Esto se puede ceñir a lo básico. Necesidades.

Maravilloso es para quien un Soneto de Sor Juana le trae vívidas fantasías, como para el que Harry Potter llevó hasta Inglaterra a un tren con un vagón tildado de 3/4, dispuesto a comenzar clases en la escuela de magia más genial desde los tiempos de Merlín. El consumo de lo que leemos esta ante todo ligado a nuestras necesidades sensibles.

Hay quien compara la lectura como la comida y hablan de gourmet y tal, como si el arte tuviera pedigree, al que no accede lo comercial. Y podemos perdernos entre comparativas con el café de excelencia y uno de procedencia más humilde, sin embargo, ambos cumplen un propósito, ya sea mantenerte despierto, cumplir un placer o llenar la barriga.

Ni la llamada Literatura, - ésa que dicen que va con la l mayúscula- ni los best seller son mejores o peores. Quizá si la composición de uno sea más tardado que otro, pero contenido aparte, la vida, su sentido de ser, se lo otorgan los lectores. Aun el libro más intenso del mundo se torna en nada, sin una persona que lo lea, que le otorgue ese sentido de comunicar una idea. Por tanto sería agradable deshacerse de casilleros y gozar la lectura por lo que es, lo que te dé, lo que añada a tu vida.  Así como dejar de satanizar todo aquello que genere ganancias. (Que yo sepa los escritores tienen que pagar cuentas y comer igual que otros).

Que si hay fórmulas repetidas en los grandes títulos de venta, puede, pero también hay inteligencia en brindar lo que un gran número de personas requiere y con lo que se identifica. Incluso, con lo que le evite de -cierto modo-, sentirse sólo.

No todo libro, por buenas que sean las críticas, es para todo el mundo (o conmueve a todos). Cada quien pasa por esta existencia produciendo, consumiendo o viviendo como mejor le place y más le da.

¿En qué quedamos entonces? Simple, no son del todo lo primero pero si un algo de lo segundo, según se vea y se crea.

En vez de perder tiempo en ponderar que si uno es "más mejor" que el otro, cual si fuésemos niños peleoneros, mejor busquemos lo que nos mueve al leer y acompañemoslo con una taza de café (o té...  lo que te agrade). El tiempo es poco y es más rico pasarlo viajando entre páginas.


Besos en los bigotes, Pol


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Material VS Habilidad en el Dibujo


Antes de empezar a divagar a gusto, aclaro pertinentemente que ésto no es más que el delirio de mi opinión. Después de todo en la creación de obras, es válido el uso de variados recursos siempre que sean asociados al resultado esperado.

He puesto un VS, una contra, en el título porque en los círculos que frecuento, sean foros, youtube, entre otros, que me ayudan a mi formación como dibujante-artista,  he notado que hay un común denominador en cuanto a la procrastinadera de algunos colegas (me incluyo sin pena ni gloria): el material. Que si no hago tal o cual dibujo o que si no mejoro es debido a que no poseo una wacom (inserte aquí el modelo de su preferencia). Igual, si hay talentos en speed drawings habrá comentarios que aduzcan que ha sido gracias a los colores, gomas o soporte que el dibujo quedara genial.

¿Qué tan cierto es eso?

Me di al ocio de reflexionarlo y creo que no es cierto o que de serlo, el material es más bien un medio, una ventaja si, pero NO, NUNCA, JAMÁS (de la familia de los jamases), es factor decisivo en la calidad de la obra, en cuanto a composición se refiere y hasta el contenido. Esto es, si interviene en la factura como tal pero no en la calidad del artista. Lo que hace a un artista lo que es, no es posible guardarlo en una lapicera, en la computadora, ipad o sus derivados. La cuestión formal que a veces se denomina "talento", se va puliendo a base de esfuerzo, tiempo, observación y dedicación.  Osease que el material es un medio a utilizar en favor de la obra, más no un detonante de creatividad por si mismo.

Ejemplos hay muchos. Si me dicen "no tengo una tableta digitalizadora", hay quien trabaja con el mouse, (el de toda la vida) y hacen cosas pixel a pixel que son capaces de cortar el aliento a tajo. De la misma manera he visto personas trabajando con bolígrafos y lápices escolares (de esos amarillitos que se les rompe la punta cada dos por tres), sin que ello demerite la obra que consiguen.

Me atrevo a asegurar que los materiales más humildes son los que nos pulen en nuestra formación y nos ayudan a conseguir mayor confianza, forzar el esmero y en resumen conseguir un resultado impecable en donde decían que no existía forma o posibilidad.

Finalizando entonces, el material no es excusa de uso para el arsenal del buen procrastinar. Hay que dibujar con lo que se tiene y puede, que hasta los insumos de cocina sirven a la hora de darle duro a la creatividad. Si ya más pronto que tarde nos hacemos con mejores insumos, podremos estudiar otros resultados, pero la profesionalidad la adquieres solamente trabajando, trabajando y si, exacto, trabajando.



Dibujo con bolígrafo escolar. Base, papel bond tamaño carta.


¡Fuera pretextos y vamos a dibujar!

Caricias en las ideas.

Popete.


jueves, 3 de septiembre de 2015

Ser creativo




La actual y sacrosanta enciclopedia que empieza con un wiki, define a la creatividad como la capacidad de generar nuevos conceptos e ideas [...] que habitualmente producen soluciones originales. Esto obviamente puede ser llevado a cuanto ámbito exista en la vida ¿Qué tan importante es ser creativo? ¿De dónde se inicia para llegar a ser creativos?

En lo reservado a las artes, -mención honorífica la literatura y el dibujo-, la creatividad viene de la mano de la imaginación misma que se nutre de vivencias, si, pero también de lo que nos agrada del trabajo de otros. Ojo, que no propongo el "fusil", o dicho de llano modo, la copia. Sin embargo leer y tener referencias de maestros en el dibujo o la pintura, por ejemplo, puede animarnos a continuar nuestro proceso creativo y  consigue mostrarnos que, si ellos consiguieron sus metas, nosotros también, mediante trabajo, esfuerzo y una dosis alta de aspiraciones y sueños.

Salir de la llamada zona de confort en lo referente a las propias capacidades, también contribuye a darle power a la creatividad. Haz algo nuevo cada día. No sabes si un camino diferente, un libro de una temática alejada de tus gustos o una amistad en potencia, estén a dos pasos de llevarte a la idea de tu vida.

Las aspiraciones monetarias pueden o no ser tu motivador. Lo que se puede tener en claro es la pasión que te motive a llevar a cabo tus obras. El quid consiste en no desistir e inyectarle a nuestras vivencias cosas, situaciones y experiencias diversas. Permitirle a las neuronas airearse con momentos de silencio y acuérdate de  tener a la mano una libreta pequeña y bolígrafo para anotar esas ideas (o bocetos), que surgen cuando menos lo esperas. Y si un dibujo, escrito o lo que sea no sale a la primera, sigue intentando pero abordando el asunto desde otro ángulo. ¡Prueba, prueba y no dejes de hacerlo hasta lograr lo que quieres expresar!

Seduce, estimula y ¡Vive!, tu creatividad.

Abrazos alentadores.

Puga.